¿Cómo planificamos tus entrenos en UBOX?
La ciencia que hay detrás de cada clase
En UBOX cada clase está pensada al detalle. No se trata de hacer un WOD diferente cada día por capricho. Nuestro objetivo es que mejores, sin lesionarte, y que tu cuerpo evolucione de forma equilibrada y sostenible. Para eso, seguimos principios sólidos de periodización del entrenamiento.
Y sí, esto viene de la alta preparación deportiva. Hoy te explicamos los fundamentos teóricos y prácticos de cómo estructuramos un programa de entrenamiento eficaz. Desde los conceptos básicos hasta cómo aplicamos semana a semana cada estímulo.
PARTE I: Fundamentos
- Fuerza, potencia y resistencia muscular.
Diferenciamos entre tipos de fuerza (máxima, resistencia, potencia) y las trabajamos de forma ordenada. - Respuesta de la musculatura al entrenamiento de la fuerza
Tenemos en cuenta cómo reacciona tu cuerpo cuando entrena. No solo a nivel de músculos, sino también tendones, sistema nervioso y coordinación. - Principios de periodización de la fuerza
Dividimos el año en fases o bloques. En UBOX, esto lo aplicamos con microciclos (semanas), mesociclos (meses) y macrociclos (planes anuales según los objetivos del box o competiciones). - Diseño del programa
Cada programación tiene una lógica: se alternan cargas, repeticiones, descansos y objetivos. Esto es lo que en UBOX vemos reflejado en ciclos de fuerza, semanas de descarga o bloques de cardio más intenso. - Planificación a corto plazo: microciclos
Aquí se define lo que tú vives semana a semana. No es casualidad que algunos días trabajemos tren superior, otros piernas, y otros full body. Todo tiene un orden. - El plan de entrenamiento anual
El «gran plan». A nivel interno, en UBOX programamos con visión de medio y largo plazo. ¿Objetivo? Que estés en forma todo el año… ¡y cada año un poco mejor!
PARTE II: Aplicación práctica – Fases del entrenamiento
Esta es la parte que más usamos al planificar los entrenos que haces cada día:
Fase de Adaptación Anatómica
Preparar al cuerpo para lo que vendrá. Aquí se trabajan los básicos, la movilidad, la técnica y la activación general. Si eres nuevo en UBOX o has vuelto tras un parón, esta fase es tu base.
Fase de Hipertrofia
Ganancia de masa muscular controlada. Aquí buscamos mejorar tu estructura, tus capacidades y tu aspecto físico. Ideal si tu objetivo es verte más tonificado o aumentar masa magra.
Fase de Fuerza Máxima
Trabajamos con cargas altas y repeticiones bajas. Aquí se mejora la fuerza pura, el control motor y la eficiencia neuromuscular. Importante para avanzar en tus 1RM y moverte con más seguridad.
Conversión a Potencia
Transformamos la fuerza ganada en velocidad. Lo notarás en movimientos dinámicos, WODs explosivos, cambios de ritmo, y progresos en ejercicios como burpees, thrusters o wall balls.
Conversión a Resistencia Muscular
Perfecto para deportistas de fondo o clientes que quieren rendir durante más tiempo sin fatigarse. Aquí entran las clases tipo Endurance o ciertos EMOMs largos de StrongWOD.
Periodo competitivo y de transición
Aplicamos estos principios a temporadas de competición (como en preparación para HYROX, competiciones internas o pruebas personales). También hay momentos de descarga activa, donde bajamos la intensidad para que el cuerpo se recupere y vuelva más fuerte.
Fatiga, agujetas y recuperación
Aquí está uno de los puntos más importantes: saber cuándo parar y cómo cuidar el cuerpo. En UBOX no sobreentrenamos. Preferimos que sumes años entrenando sin lesiones que una semana de heroicidades que te dejen fuera un mes.
Apéndices útiles
- Diario de entrenamiento: Nosotros lo llevamos por ti. Cada semana anotamos, corregimos y ajustamos la planificación en función del feedback y resultados del grupo.
- Tablas de pesos máximos: Si te fijas, te damos referencias para que escojas el peso correcto según tu nivel. No es al azar, se basa en porcentajes reales de trabajo efectivo.
En UBOX, entrenas con propósito
Cada clase, cada ejercicio, cada minuto que pasas en el box está diseñado con intención. No seguimos modas. No copiamos WODs. Aplicamos ciencia, experiencia y sentido común para ayudarte a lograr tus objetivos.
La periodización no es solo cosa de atletas olímpicos.
Es nuestra forma de asegurarnos de que tú, cada día, seas un poco mejor que ayer.