• 01OCT, 2021
    0 Comments

    Trucos para evitar el estancamiento

    ¿Te sientes estancado?😩➖El estancamiento es multifactorial. Tener objetivos demasiado exigentes y difíciles de conseguir puede agravar esta sensación. Por este motivo, mi primera recomendación es que seáis REALISTAS y os fijéis metas que podáis conseguir en un periodo de tiempo relativamente corto (cada semana o mensualmente). De esta manera podréis ir avanzando y os sentiréis

  • 27SEP, 2021
    0 Comments

    Estudio de la composición corporal

    Mediante la cineantropometría podemos evaluar la composición corporal del deportista. Cogiendo diferentes medidas (pliegues cutáneos, perímetros y diámetros corporales) conseguimos ver el progreso de cada persona en el tiempo📈, de esta manera no cogemos solo el peso de la báscula como referencia➖Recordad que el peso es muy variable (dependiendo del momento del día, el estado

  • 20SEP, 2021
    0 Comments

    ¿Cúando tomar grasas?

    Los alimentos ricos en grasas 🥑🥥🥜🧈 son alimentos de alto contenido energético (cada gramo de grasa contiene 9 Kcal). Los deportistas normalmente tienden a reducir este macronutriente para conseguir una dieta hipocalórica (en periodos de pérdida de peso o de masa grasa), para reducir la sensación de pesadez durante los entrenamientos o para aumentar el

  • 13SEP, 2021
    0 Comments

    ¿Cuántas calorías consumo?

    Frecuentemente en consulta me encuentro con casos de estancamiento en la pérdida o ganancia de peso. Para poder valorar correctamente qué es lo que nos está provocando este estancamiento una herramienta muy útil son los Registros Alimentarios: apuntar a largo del día todo aquello que se consume (tanto bebidas como alimentos) y en qué cantidad.

  • 06SEP, 2021
    0 Comments

    Aprende a comprar alimentos

    🍹🥝🍒¿EQUIVALENTES?🍌🍎🍉➖Para entender las diferencias entre estos alimentos primero debemos familiarizarnos con el concepto Índice Glucémico (IG). El IG es el término que hace referencia al incremento de los niveles de glucosa en sangre (“el azúcar”) después de la ingesta de diferentes alimentos, comparándolos con el IG de referencia que sería la glucosa (que tiene el

CLASE DE PRUEBA
×